
La poesía es uno de los principales géneros literarios, fácil de producir y de gran importancia, que ayuda a exteriorizar de forma artística y estilizada pensamientos, ideas y sentimientos.
¿Por qué mi hijo debería aprender a escribir poesía?
Escribir es un acto de reflexión, es catártico, ayuda a tener un diálogo interno, por lo que no es una actividad exclusiva para los escritores, pues todos necesitamos hacerlo en algún momento de nuestras vidas y más si se trata del género de la poesía, ya que nos ayuda a representar de manera artística las emociones más profundas hacia las experiencias, las personas o el ambiente que nos rodea, y tal vez se vuelva la forma más bella en la que tu hijo se comunique con el mundo, desarrollando su creatividad, un amplio léxico, y a ser más consciente del valor de todo aquello con lo que convive día a día.
¿Cuál es la estructura del poema?
La estructura básica para escribir un poema es muy sencilla y consta de solo tres aspectos:
1- El título que sintetiza la idea que se desarrollará en el poema
2- El verso, que es una línea o frase del poema.
3- La estrofa, que es el conjunto de 2 o más versos.

A la hora de escribir o leer un poema debemos tener en cuenta varios aspectos, aún así, para iniciar en el mundo de la poesía, los más importantes son:



Haz que tu hijo aprenda todos los recursos literarios, reglas gramaticales y más de nuestra lengua materna en
¿Cuáles son los pasos para que mi hijo escriba un poema?

Escribir un poema suele ser un proceso muy personal que varían en gran medida con la inspiración o disposición que tengamos en el momento. Sin embargo, te dejamos algunos pasos para que tu hijo inicie de forma correcta a escribir sus primeros versos de este género literario:
1. Haz que elija el asunto o tema. Debe pensar muy bien cuál será el sentimiento, situación o idea sobre la que escribirá.




Todo lo anterior es la guía más fácil para introducir a tus hijos en el bello mundo de la poesía, pero ten en cuenta que existen múltiples tipos de poemas, y múltiples recursos para escribirlo, como el lenguaje metafórico, figuras retóricas, la implementación de rimas consonantes y asonantes… pero todo se aprende practicando y empezando poco a poco.
La escritura sin duda es un hábito que trae grandes beneficios como estimular procesos mentales, desestresarnos, expresarnos, ampliar nuestro conocimiento y mejorar nuestra imaginación y creatividad.