
Apoya el aprendizaje en matemáticas de tu hijo con esta pequeña guía que Kumon trae para ti, para entender qué son las fracciones y algunos ejercicios para aplicar en casa y mejorar la agilidad en matemática de tu hijo. Comencemos.
Lo primero que debes hacer es entender qué son las fracciones. Así que aquí vamos: una fracción es una parte de algo, pero como condición, debe ser una división en partes iguales. Por ejemplo: dividir un pastel en 8 partes iguales, cuando tomas una, estás tomando una fracción de ese pastel.
Ahora bien, los números fraccionarios son, en matemáticas, la forma de expresar una cantidad dividida, algo similar a lo que te explicamos con el pastel (no olvides ese ejemplo para entender lo que viene a continuación), es decir: las fracciones se componen de dos números: el numerador y el denominador.El numerador de un fraccionario corresponde al número que indica cuántas partes tomamos, mientras que el denominador indica en cuántas partes estaba dividida la unidad. Si volvemos al ejemplo de la torta, el numerador es la cantidad de trozos que se han comido, y el denominador es la cantidad inicial de porciones que había inicialmente.
Vamos a ver la gráfica de nuestro pastel
A continuación, tenemos 8 pasteles y cada uno de ellos lo dividimos en diferentes partes iguales, es decir, el denominador. De cada pastel, se han comido un trozo, es decir, el numerador.
¿Cómo leer fracciones?
Puede parecer complicado, pero no tienes porqué preocuparte, con esta guía te será muy sencillo:
El numerador de un fraccionario se lee con los números cardinales.
1 = uno
2 = dos
3 = tres
4 = cuatro
5 = cinco
El denominador se lee con los números partitivos.
2 = medios
3 = tercios
4 = cuartos
5 = quintos
6 = sextos
7 = séptimos
8 = octavos
9 = novenos
10 = décimos
A partir del 11, el número se lee como un número cardinal, terminado en “avos''.
11 = onceavos
12 = doceavos
Y así sucesivamente.
Entiéndelo mejor con estos ejemplos:
Aprender fracciones puede llevar tiempo, pero ten paciencia, enserio, la mejor manera de aprender es haciéndolo una y otra vez, por eso te traemos unas actividades que te facilitarán el aprendizaje:
Los ejemplos gráficos serán tu mejor aliado, porque es más probable que el ser humano recuerde imágenes, así que:
Piensa en cualquier número fraccionario que te venga a la mente. Luego, muéstrale a tu hijo cómo pueden representarse en objetos o formas.
Los ejemplos gráficos y cotidianos son una gran herramienta para que se convierta en una actividad del día a día. Algunas ideas pueden ser: falta un cuarto para la una, comeré media pera, este pastel se reparte entre tres personas, usaré media taza de azúcar para la receta. Así, puedes encontrar en tu cotidianidad la manera de enseñar y aprender de la mano con tus hijos.
Tu hijo puede aprender este tipo de contenidos sin importar su edad, porque en Kumon no tiene límites, él o ella aprenderá de acuerdo a sus capacidades y habilidades.
Si te gustaría que tu hijo aprendiera matemáticas de la mano de profesionales, mientras desarrolla el gusto por el estudio. Te invitamos a que busques tu unidad Kumon más cercana. Agenda una asesoría personalizada y gratuita