.png?width=100)
La memoria y la concentración son habilidades esenciales para el aprendizaje, el trabajo y la vida diaria. Sin embargo, en un mundo lleno de distracciones, fortalecerlas puede ser un desafío.
Si quieres conocer cómo tener buena memoria y ejercitar el cerebro para mejorar tu retención de información al momento de estudiar. Quédate aquí que te lo contaremos todo
¿Por qué es importante mejorar la memoria?
Una memoria sólida y una buena concentración permiten:- Aprender más rápido y retener información durante más tiempo.
- Resolver problemas de manera eficiente.
- Mantener la productividad y el enfoque en tareas importantes.
- Reducir el estrés causado por olvidos y distracciones constantes.
Actividades para mejorar la memoria y la concentración.
1. Ejercicio físico y una buena alimentación:

El cerebro necesita oxigenación y nutrientes para funcionar correctamente. Te recomendamos prácticas como:
- Caminar al aire libre.
- Hacer yoga o ejercicios de respiración.
- Consumir alimentos ricos en omega-3 (pescado, nueces, chía) y antioxidantes (frutas y verduras)
2. Establecer una rutina de sueño:
.png?width=100)
Dormir bien es clave para la memoria, ya que un buen descanso nocturno permite consolidar lo aprendido durante el día. Se recomienda:
- Dormir entre 7 y 9 horas.
- Evitar el uso de pantallas antes de dormir.
- Mantener horarios regulares de sueño.
3. Practicar la meditación y la atención plena:
.png?width=100)
La meditación ayuda a mejorar la concentración y la capacidad de atención. Te recomendamos ejercicios como:
- Respiración profunda durante 5 minutos.
- Siéntate en silencio durante 5 minutos.
- Elige un objeto pequeño (como una hoja o una moneda) y observa cada detalle, forma, textura y color durante 2 minutos.
4. Desafía a tu cerebro:
.png?width=100)
El cerebro necesita ser estimulado con nuevos retos para mantenerse activo. Algunas formas de hacerlo son:
- Resolver acertijos o sudokus.
- Aprender un nuevo idioma o tocar un instrumento.
- Cambiar la rutina para desafiar la memoria (cómo usar la mano no dominante para escribir).

Nuestra metodología le aporta a tus hijos la confianza y el autodidactismo que necesitan para afrontar sus retos académicos.

Ejercicios prácticos para hacer en familia.

Materiales: objetos pequeños como llaves, monedas, juguetes.
Este tipo de juegos sirven para agilizar y mejorar la memoria.
Instrucciones:
• Coloca entre 10 y 15 objetos en una bandeja.
• Muéstrales la bandeja a todos los participantes (no importa cuántos sean) durante 30 segundos.
• Cubre la bandeja y pide que escriban o digan los objetos que recuerdan.
• Repite variando los objetos y tiempos de observación.
2. Contar historias en cadena.
.png?width=100)
Instrucciones:
- Un miembro de la familia comienza una historia con una oración (ej. "Había una vez un gato aventurero...").
- El siguiente debe recordar la oración anterior y añadir una nueva.
- El juego sigue hasta que alguien olvide una parte de la historia.
- Se puede complicar usando detalles más elaborados.
.png?width=100)
3. Mapa mental de la semana.
Instrucciones:
- • Dibujen un mapa con los eventos o tareas importantes de la semana.
- • Usen colores y categorías para organizar la información.
- • Repásenlo en familia al final de la semana y comparen con lo planeado.
4. Secuencia de palabras.
.png?width=100)
Instrucciones:
- Una persona dice una palabra, la siguiente repite la palabra anterior y agrega una nueva.
- El juego sigue hasta que alguien olvide una palabra de la secuencia.
- Se pueden usar temáticas como nombres de países, frutas, etc.
.png?width=100)
- • Asociar información con imágenes, siglas o historias.
Antes de terminar la lectura conoce: ¿Para qué sirve el verbo “can” en inglés?
¿Cómo mejorar la memoria a corto plazo?
La memoria a corto plazo es fundamental para el aprendizaje diario, ya que nos permite retener información por un tiempo breve y utilizarla en el momento. Para fortalecerla, puedes aplicar las siguientes estrategias:
1. Agrupar información.En lugar de recordar elementos sueltos, agrúpalos en categorías.
- Ejemplo: para memorizar un número como 482736, divídelo en 48-27-36
2. Repetición activa. Repetir la información en voz alta o escribirla varias veces ayuda a reforzarla en la memoria.
3. Asociaciones visuales.Relacionar conceptos con imágenes mentales facilita el recuerdo.
- Ejemplo: si debes recordar la palabra "árbol", imagina un árbol gigante con raíces fuertes
4. Ejercicios de memoria rápida.
- Juegos de pares: usa cartas boca abajo y empareja imágenes.
- Recordar listas: escoge 5 objetos y trata de recordarlos en orden.
5. Uso de mnemotecnias.Acrónimos, rimas o historias ayudan a retener información de manera más eficiente.
- Ejemplo: para recordar los colores del arcoíris en inglés, usa "ROYGBIV" (Red, Orange, Yellow, Green, Blue, Indigo, Violet).