.png?width=100)
Estas tres categorías son parte del sistema de numeración decimal. Proporcionan una forma estructurada de representar y contar cantidades menores y mayores a 9, permitiendo una comprensión clara de la posición y el valor de cada cifra dentro de un número.
Ejercicios para enseñar las unidades, decenas y centenas.
Antes de algunos ejercicios para aprender unidades, decenas y centenas, aclaremos que es cada uno de estos conceptos:

Unidad: en el sistema numérico decimal, una unidad es el valor básico que se utiliza para contar. Representa una sola cantidad o una sola instancia de algo. En un número de una sola cifra, está en la posición más a la derecha. Se compone desde el número 1 hasta el 9. Por ejemplo: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.


Decena: se forma al agrupar diez unidades individuales. En un número de dos cifras, la cifra de la decena está en la posición más a la izquierda y representa el número de grupos completos de diez en el número. Se compone desde el número 10 hasta el 99.





Con Kumon Matemáticas tus hijos desarrollan habilidades como la lógica y la agilidad mental, inscríbelo en Kumon y haz que desarrolle estas y más habilidades para su vida.

Ejercicios de unidades:
Ahora sí, empecemos con algunos ejercicios matemáticos para reforzar este concepto a tus hijos:
1. Descomposición de números: Escribe el número proporcionado desglosando sus centenas, decenas y unidades.

b) 871 = ______ centenas, ______ decenas, ______ unidades.

2. Composición de números: Dadas las centenas, decenas y unidades, escribe el número completo.

a) 5 decenas, 2 unidades = __________.
b) 3 centenas, 5 decenas, 7 unidades = __________.

3. Comparación de números: Compara los números y utiliza los símbolos "<" (menor que), ">" (mayor que) o "=" (igual) para completar las oraciones.

b) 100 ______ 99

4. Suma y resta: Realiza operaciones de suma y resta con números de tres dígitos:

b) 589 - 257 = ______

5. Problemas de palabras: Resuelve los siguientes problemas utilizando el conocimiento de centenas, decenas y unidades e identifícalas.
a) Tengo 325 caramelos y le doy 100 a mi amigo. ¿Cuántos caramelos me quedan?
b) Compré un paquete de 500 hojas de papel y usé 237 hojas. ¿Cuántas hojas me quedan?

6. Ubicación espacial: Completa la siguiente tabla con centenas, decenas y unidades.




7. Orden ascendente y descendente: Ordena los siguientes números de forma ascendente y descendente.

Ascendente: ______, ______, ______, ______.
Descendente: ______, ______, ______, ______.

8. Números faltantes: Identifica el número que falta en cada secuencia.

b) 400, ______, 420, 430

9. Representación con bloques: Utiliza bloques para representar los siguientes números.

b) 247 = ___ bloques de centenas, ___ bloques de decenas, ___ bloques de unidades.

10. Suma y resta con problemas: Resuelve los siguientes problemas utilizando centenas, decenas y unidades.

b) Mi hermana tenía 470 pegatinas y me dio 238. ¿Cuántas pegatinas tengo ahora?

Comprender las decenas, centenas y unidades es de suma importancia en nuestras vidas. Estas magnitudes numéricas nos permiten contar, medir, realizar operaciones matemáticas y comprender el mundo que nos rodea. Desde transacciones comerciales hasta cálculos científicos, pues son los cimientos sobre los cuales se construye el lenguaje universal de los números.
