.jpg?width=100)
¿Sabías que la ansiedad puede afectar a tus hijos? Aquí te contaremos cómo prevenirla y las señales para detectarla, pero, antes, respondamos a esta pregunta: ¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es una emoción que todos experimentamos en algún momento. Es una respuesta natural del cerebro ante situaciones estresantes o peligrosas. Sin embargo, cuando esta respuesta se vuelve demasiado intensa o se presenta con mucha frecuencia en situaciones cotidianas, puede ser un trastorno de ansiedad.

más frecuentes:
- Preocupación excesiva.
- Miedo.
- Nerviosismo.
- Sudoración.
- Palpitaciones.
- Tensión muscular.
¿Cómo reconocer la ansiedad en los niños?
Usualmente, los niños no tienen desarrolladas las habilidades verbales ni la inteligencia emocional para expresar sus sentimientos o exteriorizar correctamente aquello con lo que no saben lidiar. Por ello, identificar la ansiedad en los niños puede ser una tarea difícil. Y aunque la recomendación primordial para asegurarnos de que un niño o niña sufre ansiedad es acudir a un experto para recibir un diagnóstico preciso, aquí te compartimos algunas señales para identificar si tu hijo o hija puede sufrir ansiedad.
Formas de prevenir la ansiedad en los niños.
Prevenir el trastorno de ansiedad desde casa es fundamental para el bienestar emocional de los niños y la buena noticia es que existen diversas acciones que la familia puede realizar en el hogar para ayudar a los niños a reconocer y gestionar sus emociones de manera adecuada, aquí te presentamos algunas:
.png?width=100)
Fomentar una rutina diaria:
Establecer una rutina diaria puede ayudar a los niños a sentirse más seguros y predecibles en su entorno. Intenta establecer horarios regulares para las comidas, el sueño y las actividades diarias.
.png?width=100)
Proporcionar un ambiente seguro y amoroso:
Los niños necesitan sentirse protegidos y seguros en su hogar para desarrollar una autoestima saludable y estar cómodos en su entorno. Asegúrate de pasar tiempo de calidad con tu hijo y de generar vínculos de confianza y empatía.
.png?width=100)
Proporcionar oportunidades para jugar y socializar:
Estas son actividades importantes para el desarrollo emocional y social de los niños. Trata de proporcionar oportunidades para que tu hijo juegue con otros niños y participe en actividades sociales.
.png?width=100)
Enseñar habilidades de resolución de problemas:
Enseña a tu hijo habilidades de resolución de problemas para ayudarle a enfrentar situaciones estresantes de manera efectiva. Esto puede aportar a reducir la ansiedad y mejorar su capacidad para enfrentar los desafíos.
.png?width=100)
Fomentar la comunicación y expresión de emociones:
Esto es fundamental para su desarrollo emocional y social. Al permitirles expresar lo que sienten, les estamos enseñando a reconocer y manejar sus emociones de manera saludable y a desarrollar habilidades sociales importantes como la empatía y la comunicación efectiva.

Para Kumon, la organización y cumplimiento de las rutinas es indispensable en el camino al éxito, descubre nuestra metodología y desarrolla grandes habilidades para tu hijo.

Tratamientos existentes para la ansiedad infantil.
Si tu hijo padece de ansiedad, es importante que busques la ayuda de un experto calificado que dictamine y le dé un tratamiento adecuado a su caso. Y aunque existen muchas opciones para el tratamiento de la ansiedad en los niños, te presentamos algunas de las más comunes:- Terapia cognitivo-conductual (TCC): esta terapia se enfoca en cambiar los patrones de pensamientos y comportamientos del niño. Se identifican los pensamientos asociados al problema y se le enseña a reemplazarlos por ideas realistas y positivas, a la vez que se le expone gradualmente al objeto o situación que produce la ansiedad.
- Medicamentos: una vez un experto evalúe el estado de tu hijo y emita su diagnóstico, puede recetar medicamentos, como los ansiolíticos, en casos de ansiedad grave y persistente. Estos ayudarán a controlar la ansiedad y mejorar el bienestar emocional del niño.
- Terapia familiar: es útil para tratar la ansiedad en los niños, especialmente si el problema se debe a situaciones familiares estresantes. La terapia familiar puede ayudar a mejorar la comunicación, lo que reduce la ansiedad y refuerza lazos en el hogar.
- Ejercicio y relajación: el ejercicio regular y las técnicas de relajación como el yoga, la meditación o la respiración profunda pueden ser muy útiles para reducir la ansiedad en los niños. Estas actividades pueden ayudar a relajar el cuerpo y la mente.
En Kumon, no solo enseñamos matemáticas y lectura, sino que también desarrollamos habilidades esenciales para el éxito en la vida: hábitos de rutina, lógica, comprensión lectora y autoaprendizaje. Descubre cómo podemos ayudar a tu hijo/a a alcanzar todo su potencial y a sentar las bases para un futuro exitoso en Kumon.